RED ESCUELA.: Afianzamiento Del Proteccionismo 2 | Historial
WikiEscuela » Afianzamiento Del Proteccionismo 2

WikiEscuela.AfianzamientoDelProteccionismo2 Historia

Oculta ediciones menores - Muestra los cambios de salida

Líneas cambiada 22-60 desde:
>><<
para
>><<

(:table align=center:)
(:cellnr colspan=4:)
%center%Attach:huellas06.jpg
(:cellnr:)
*[[De Tumusla a los primeros años republicanos]]
*[[Informe Sobre Bolivia]]
*[[Un Pintor Ingenuo De La República]]
*[[La Incorporación De Tarija]]
*[[Santa Cruz y Ballivián: Organización del Estado]]
*[[La Batalla De Yamparáez]]
*[[El Militarismo En Bolivia (1825-1879)]]
(:cell:)
*[[Los Mapas Republicanos]]
*[[El Debate Boliviano XIX ]]
*[[Minería de la Plata XIX]]
*[[La Cuestión Agraria En El siglo XIX]]
*[[Campos Crevaux y Celica]]
*[[Las mayorías irrumpen en la historia]]
*[[La Iglesia Católica]]
(:cell:)
*[[Pueblos Indígenas de las tierras bajas]]
*[[Andrés Ibáñez: Igualitario y federalista]]
*[[Antecedentes de la Guerra del Pacífico]]
*[[La guerra del Pacífico]]
*[[El sueldo de Chile]]
*[[Dos Episodios De La Guerra Del Pacífico]]
*[[Daza y la guerra de 1879]]
(:cell:)
*[[Cuadro de la guerra del Pacífico]]
*[[La guerra del Acre]]
*[[José Manuel Pando y el Acre]]
*[[El problema limítrofe con el Perú]]
*[[Economías De Exportación de Quina y Goma Elástica]]
*[[La Revolución Federal]]
*[[La Obra de Manuel Vicente Ballivián]]
*[[Biografías de personajes notables.]]
(:tableend:)
01 noviembre 2011 a las 16h11 por fanlorengirl -
Líneas añadidas 1-22:
(:title Afianzamiento Del Proteccionismo 2:)
\\
%center%Attach:BannerHuellasDeBolivia.jpg

%right%'''Volver a: '''[[El Afianzamiento Del Proteccionismo]]

%color='#990000' define=c1%

>>cframe width='70pct' text-align='justify'<<
(:table align=center width='100%' cellpadding=20px:)
(:cellnr:)
%justify%'-Los productores de plata se quejaban de estar sometidos a gravámenes extraordinarios, impuestos merced al monopsonio fiscal que el Estado ejercía sobre la producción de pastas y minerales de plata. El 25 de abril de 1824, en las páginas del periódico sucrense El Restaurador, se publico un artículo que resumía la protesta de los mineros contra lo que ellos consideraban un trato discriminatorio del gobierno hacia el sector. Los articulistas señalaban que la producción de plata era la única actividad sometida al monopsonio fiscal y, también, la que de hecho pagaba los gravámenes tributarios mas elevados en el país. Estos se estimaban entre 25 y 30% ad valorem. El gobierno, amparado en el monopsonio, fijaba los precios internos del rescate de plata por debajo de las cotizaciones vigentes en los países vecinos y adulteraba arbitrariamente la moneda. Estos artificios gubernamentales resultaban onerosos para la minería. En esta ocasión, los mineros propusieron la libre exportación de plata sin acuñar y el establecimiento de un impuesto único de 1 peso por marco de plata exportado. Sólo así –aseveraban los articulistas- se lograría el progreso de la minería.-'

%justify%'-La respuesta pública a esta propuesta de desregulación del mercado de la plata no se hizo esperar. El 8 de mayo de 1842; en El Vijia de la Restauración, apareció un artículo que intentaba mostrar que la preservación del régimen de monopsonio fiscal sobre las pastas de plata era absolutamente necesaria para evitar que se produjeran desajustes económicos y sociales de gran magnitud. Esta primera controversia pública se disipo muy pronto, pero fue retomada con renovado vigor después de una pausa de tres años. La polémica fue sostenida en esta ocasión por dos gacetas debutantes: La Época, de la Paz (1845-67) y El Eco de Potosí (1845-46).-'

%justify%'-En principios se identificaba a la burocracia de la Casa de Moneda y Banco de Rescate como el único grupo de interés que hacia escuchar su voz a través de El Eco de Potosí. Era natural que estos empleados públicos hubieran reaccionado con prontitud y vehemencia ante la embestida liberal que amenazaba dejarlos sin ocupación; pero la cuestión específica del monopsonio fiscal derivo luego en una discusión más general que involucraba a todo el comercio exterior. Coherentemente, El Eco de Potosí adopto, entonces, una postura proteccionista radical. El desarrollo que había tenido la controversia amplia considerablemente la base socioeconómica de sustentación de los intereses que hacían escuchar su voz a través de dicha gaceta, y El Eco de Potosí se convirtió en el abanderado del proyecto nacional de proteccionismo comercial.-'

%justify%'-Parece, sin embargo, que los reclamos de los productores de plata no eran exagerados. Los impuestos que recaían sobre las patas rescatadas por los bancos estatales no se restringían a “la sola contribución del 5% sobre el verdadero valor de las pastas de plata”, conforme había dispuesto el decreto del 19 de julio de 1832, en cumplimiento de la ley que había sido aprobada en el Congreso Nacional el 25 de agosto del año anterior. Sumando los derechos metálicos, las utilidades de la acuñación y las ganancias de los bancos de rescate, calculamos que lo efectivamente cobrado a la minería argentífera oscilo entre 18 y 33% ad valorem. Los impuestos que incidían sobre la minería eran directamente proporcionales a la acuñación relativa de moneda feble.-'

%justify%'-El intento de liberalización comercial que se produjo en la década de 1840 fracaso debido a que las circunstancias eran propicias para que las tesis proteccionistas prevalecieran en el debate ideológico y fueran adoptadas como políticas publicas. Tal como lo sugiriera Tibor Wittman, en sus Estudios Históricos sobre Bolivia (La Paz, 1975, entre el periodo colonial tardío y el republicano temprano, habría existido cierta continuidad intelectual en términos de pensamiento económico proteccionista. Wittman advierte esta ligazón con base en la Guía de Potosí de Cañete y el Bosquejo estadístico de Dalence. Ahora, con la publicación del Bosquejo del Aldeano, que había permanecido inédito desde 1830 hasta 1994, contamos con un eslabón adicional que parece reforzar la hipótesis planteada por el historiador húngaro en 1967. En la fase republicana, además de los dos Bosquejos, el grupo de intelectuales que anduvo trabajando en el diseño de un proyecto proteccionista para el país produjo por lo menos dos obras notables, amen de una serie de artículos donde se trataban aspectos particulares de dicho proyecto: Principios de Economía Política aplicados al estado actual y circunstancias de Bolivia (Sucre, 1845); de Julián Prudencio, y Tratados sobre los medios de proteger la industria en Bolivia (1854-1855), de Benedicto Tifón Medinaceli.-'
(:tableend:)
>><<