Attach:artistassociales.jpg Δ Después de los artistas sociales se desarrollo una tendencia denominada "nacional", una de sus protagonistas fue la escultora Marina Nuñez del Prado (1910-1995).
Attach:2torturado.jpg Δ Torturado 1979, Acrílico sobre Madera de Roberto Varcarcel.En los años setenta se produce la aparición de jóvenes artistas portadores de temas y expresiones nuevos, dedicados a denunciar la violencia y la represión.
Attach:condor1.jpg Δ "Cóndor" (1970), del escultor Emiliano Luján.
|
Pedro Querejazu
Ex director del museo nacional. Docente universitario
La historia contemporánea boliviana desde la independencia, tiene dos etapas claramente diferenciadas, el siglo XIX, en que se miraron los modelos europeos, sobre todo franceses, y la etapa iniciada hacia 1920, que constituye una paulatina y progresiva toma de conciencia nacional.
Al iniciarse el siglo XIX, el estilo imperante era el Neoclasicismo, que en Bolivia fue peculiar, pues formalmente tuvo características propias del barroco italiano del siglo XVII, con alternancia de curvas y contracurvas, frontones mixtilíneos, y que en lo decorativo se manifestó mezclado con el Rococó, aunque concentrando la decoración solo en los elemento arquitectónicos. La arquitectura se fue depurando hasta la total sobriedad, y la libertad creativa fue desapareciendo. La obra más importante del estilo, y de las primeras décadas, es la Catedral de Potosí, de Manuel Sanahuja. Otras son: la Casa del Mariscal Andrés de Santa Cruz, hoy Colegio San Calixto, y l Tercera Orden Franciscana, 1833, en La Paz.
Desde el inicio de la Republica, Felipe Bertrés y José Núñez del Prado introdujeron las normas de la Academia francesa, estilo muy sobrio, que en Bolivia se lo conoce como Academicismo. Se construyeron así, en La Paz, el teatro Municipal, 1834-1845, y el Palacio de Gobierno, 1845-1852, obras de Núñez del Prado. El palacio esta edificado con los tres ordenes clásicos, en torno a un patio con portada interior y escalera triunfal. Entre 1830-40, se construyó, en ladrillo, con cubiertas y bóvedas interiores de madera, la Catedral de Santa Cruz, obra de Bertrés. La Catedral de La Paz iniciada por Sanahuja, fue continuada a lo largo del siglo por otros arquitectos como: Bertrés, José Núñez del Prado, Vespignani, Morales, Camponovo, hasta 1905 en que se la dio por concluida sin las torres.
El único ejemplo de arquitectura militar es el complejo de la fortaleza Pan de Azúcar, construida siguiendo modelos de la arquitectura militar española, con una fortaleza principal y pequeños fuertes aledaños, para ubicar y resistir la artillería, complejo destinado a proteger la ciudad de La Paz de las invasiones peruanas.
Se realizo también arquitectura conmemorativa, como el Arco de Triunfo de Zepita y el arco de Triunfo de La Paz, así como la columna conmemorativa en la plaza de Potosí. En Sucre se construyó la Capilla Rotonda, 1850, inspirada en Palladio.
Sin que desapareciese el Academismo, en las dos últimas décadas del siglo se impuso el Eclecticismo. Sucre y La Paz desarrollaron intensa actividad arquitectónica, logrando ejemplos importantes y peculiares. En 1880 se introdujo el Neogótico como arquitectura religiosa, y muy seguidamente, el Eclecticismo, mezcla de estilos de diferentes épocas y orígenes. El Padre Eulalio Morales construyó en La Paz la iglesia de San Calixto, 1882, y la Recoleta, 1884-94. Entre 1892 y 1904 se construyeron en Sucre el nuevo palacio de Gobierno, hoy Prefectura Departamental, uno de los más logrados ejemplos del eclecticismo, con fachada ligada a los modelos franceses; el Teatro Gran Mariscal Sucre, edificado con planos de un proyecto francés para la Opera de parís, y también se construyeron el Banco Nacional de Bolivia, fundado en 1872, con gran hall de atención al publico, y el Banco Argandeña, de Eduardo Doynel. El ejemplo mas significativo del eclecticismo es el Palacio de la glorieta, 1900, de Antonio Camponovo, que reunió en el edificio 14 estilos. Asimismo la Alameda, conjunto de parque y jardines con obeliscos, arcos triunfales, lagunas artificiales, etc., incluyendo una torre de arquitectura metálica, imitación en pequeñas escala de la Torre Eiffel. En el mismo periodo se construyo en Tarija la Casa Dorada, con rica decoración interior de murales, tapices, lienzos, etc.
Ya en pleno siglo XX, y dentro del eclecticismo, Arturo Posnasky edifico su residencia privada en estilo neotiahuanaco, 1909, hoy sede del Museo Nacional de Arqueología en La Paz. Se construyeron varias residencias como el Club Libanés, la Casa Machicado, y las oficinas de la Bolivian Railway, en La paz, con ventanas y balcones elaboradas en hierro forjado, y con vitrales de decoración geométrica, en torno a un hall cubierto de estructura metálica y vidrio.
En la arquitectura metálica se construyo en La Paz la Aduana Nacional, 1915-20, edificio concebido inicialmente como estación de ferrocarril, diseñado en Filadelfia y construido por Miguel Nogué. Importantes obras de ingeniería son los puentes colgantes, que penden de cables de acero, sostenidos por dos pares de torres de estilo neogótico, el Puente sucre sobre el río Pilcomayo, entre Sucre y Potosí, construido por el ingeniero Pinkas, y el Puente Arce sobre el río Pilcomayo, entre Sucre y Cochabamba, ambos diseñados y calculados por Luis Soux.
Dentro del academismo oficial se construyeron en la Paz el gran edificio del Palacio Legislativo, 1900-1905, atribuido a Antonio Camponovo. Edifico académico tardío es el Palacio de Justicia de La Paz, 1919, de Adán Sánchez. En Oruro, durante los años de apogeo minero de Patiño se construyo el Palais Concert, 1930, pequeño teatro de arquitectura afrancesada.
El arquitecto más importante de Bolivia en el Siglo XX ha sido Emilio Villanueva (1886-1970), que dentro del academismo edifico el Hospital General, al Alcaldía, 1925, el Banco Central de Bolivia, 1926, en la Paz. Dentro del incipiente funcionalismo racionalista, y en pos de una arquitectura nacional realizo el complejo de la Universidad Mayor de San Andrés, 1941-1948, aplicando módulos y conceptos espaciales inspirados en la cultura Tiahuanacu.
En esos mismo años se puso de moda la arquitectura neocolonial y neohispánica, con edificios como la Estación de Ferrocarril en La Paz, y la Corte Suprema de Justicia en Sucre, de Julio Mariaca pando (c. 1895-c.1970), y los edificios de La Razón y la Caja Nacional de Seguridad Social, de Mario del Carpio, en La Paz. De Martín Noel son el Hotel Cuarto Centenario, en Potosí, y el edificio aledaño a San Francisco, en La Paz. Destacan también la Prefectura de Potosí, y el Banco del Estado, de Iturralde, en Santa Cruz.
En la estática de la Revolución Nacional se construyo, dentro de un triunfalismo de carácter nacional-socialista, aunque inspirado en la arquitectura prehispánica mesoamericana, el monumento a la Revolución Nacional, 1960, de Hugo Almaraz (1910-1980).
En los años 1950, a causa de los cambios socioeconomicos en Boliva,s e produjo una nueva relacion de dependencia con el mundo exterior, especialmente con Norteamérica, quedando trunco el proyecto de búsqueda y desarrollo de una arquitectura nacional. El país fue inundado de propuestas constructiva y estéticas generadas en otras realidades. Se introdujo en Bolivia el racionalismo funcionalista, inspirado en la tercera generación de rascacielos norteamericanos. Destacan, el edificio de La Papelera, 1967, de Luís Perrín (1917), y la sede principal de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, de Luís Iturralde, en La Paz.
En los años 1950, a causa de los cambios socioeconomicos en Boliva,s e produjo una nueva relacion de dependencia con el mundo exterior, especialmente con Norteamérica, quedando trunco el proyecto de búsqueda y desarrollo de una arquitectura nacional. El país fue inundado de propuestas constructiva y estéticas generadas en otras realidades. Se introdujo en Bolivia el racionalismo funcionalista, inspirado en la tercera generación de rascacielos norteamericanos. Destacan, el edificio de La Papelera, 1967, de Luís Perrín (1917), y la sede principal de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, de Luís Iturralde, en La Paz.
Más recientemente ente, en la década de los 80 hizo su aparición el Post Modern en la obra de la más joven generación de arquitectos, destacando la Casa Morales 1985, de Roberto Valcárcel (1951), en La Paz.
|