RED ESCUELA.: Festivales | Historial
WikiEscuela » Festivales

WikiEscuela.Festivales Historia

Muestra ediciones menores - Muestra los cambios de salida

Línea borrada 3:
%right%'''Volver a: %color=white bgcolor=gray%[[WikiEscuela/Santa Cruz|Pagina Principal]]'''
Línea borrada 0:
%center%Attach:santacruz-titularsacr.jpg
Líneas cambiada 2-5 desde:
para
(:title Festivales:)
%center%Attach:santacruz-titularsacr.jpg
%right%'''Volver a: %color=white bgcolor=gray%[[WikiEscuela/Santa Cruz|Pagina Principal]]'''
Línea cambiada 100 desde:
>><<
para
>><<
12 agosto 2008 a las 11h23 por fredyortiz -
Líneas cambiada 2-3 desde:
para
(:description Listado de los festivales mas importantes del departamento:)
Líneas añadidas 1-97:
%center%Attach:santacruz-titularsacr.jpg

%center%%color=#009900%[++'''FESTIVALES'''++]

>>lrindent round frame bgcolor=#e6f2ec<<

%color=#009900%'''Elay Puej'''

%center%Attach:santacruz-fest.jpg

Elay Puej un espectáculo de danza y cultura oriental, tal y como lo había anunciado el organizador del XV Festival Elay Puej "Primero lo nuestro", Héctor Molina, la fiesta de cultura y danza oriental se inició a horas 20:00 como estaba programado el último ballet concluyó su participación a Hrs. 22:30, siendo una característica del festival la puntualidad. El ¡Viva Santa Cruz!, arrancó el festival que fue abierto con un cuadro de danzas chaqueñas que cargaron de colorido y alegría la apertura del Elay Puej.

Fueron cerca de 2.000 bailarines quienes tomaron la avenida Cristóbal de Mendoza, entre El Cristo y la avenida La Salle, para dar vida a la nueva versión de este festival que busca la promoción y rescate de las danzas orientales.

El color, música y energía la pusieron los 12 grupos de baile que contagiaron su emoción y pasión por la danza a los más de 10.000 que llegaron al lugar.

La producción de los danzarines fue sin duda la estrella de la noche, pues los jóvenes se esmeraron en la indumentaria representativa de sus respectivas danzas. Los cuadros coreográficos y el dominio de los bailes, dieron el brillo al espectáculo además de resaltar el trabajo de preparación para ofrecer un festival de primer nivel. Entre los cuadros que se destacaron estuvieron los ballets del colegio Mariscal Sucre con La leyenda del Gran Paitití y el colegio Amadeo Mozart con la danza de los chacobos folklore. El espectáculo reflejó el proceso de investigación que realizaron los danzarines: el diseño coreográfico, las indumentarias y la música reflejaron el trabajo.

%color=#009900%'''Tentayape'''

%rfloat%Attach:santacruz-fest1.jpg

Está dedicado al pueblo Ava-Guaraní, Patrimonio Nacional. Realizándole en el 2006 el V Festival Tentayape, con 15 grupos por noche, cada uno con un espectáculo de ocho minutos.

En total 62 elencos coreográficos de Santa Cruz capital, provincias e invitados de Chile, Venezuela y México harán un despliegue visual y de movimientos, matizado por los colores y formas de las diversas indumentarias.

El certamen contará con su más esmerada escenografía de todas las que mostró hasta ahora. El director del Festival, Amauta Serrano, cuenta que se trata de un soporte de 10 metros por seis de alto, en el que la entrada principal asemeja a un tigre de 3.5 m de alto por 2.5 de ancho. Por la boca del gigante animal saldrán los bailarines hacia el escenario. Alrededor de la tarima estará representada la selva con incrustaciones de rostros guaraníes: la cuña, el abuelo chiquitano y el tumpa (cacique chiriguazo), entre otros. Lugar: Santa Cruz, mes de agosto.

Este año el Festival está dedicado al Tentayape mismo, el pueblo ava-guaraní que no se dejó doblegar por el yugo español y se mantiene como cultura pura, intacta y con vida. Tiene carácter competitivo en las categorías infantil, colegios, grupos independientes y universidades premio: el trofeo “Cuña”.

%color=#009900%'''Sombrero de Sao'''

%center%Attach:santacruz-fest2.jpg

Es un festival de baile, canto y música tradicional. Participan muchos grupos de baile y colegios. Lugar: Santa Cruz. Mes de Agosto.

%color=#009900%'''Tierra Camba'''

%center%Attach:santacruz-fest3.jpg

Participan muchos grupos de la ciudad de Santa cruz y provincias en 3 categorías: Infantil-juvenil y juvenil. Lugar Cotoca. Mes de Octubre.

%color=#009900%'''El Dorado'''

-->%lfloat%Attach:santacruz-fest4.jpg
Attach:santacruz-fest5.jpg

Es un festival de baile tradicional. Participan muchos grupos de baile. Lugar: Santa Cruz, mes de agosto.

%color=#009900%'''Descubriendo América'''

-->%lfloat%Attach:santacruz-fest6.jpg
Attach:santacruz-fest7.jpg

Descubriendo América Es un festival de baile del folklore mundial, regional y contemporáneo internacional. Participan aproximadamente 54 grupos de baile. Lugar Santa Cruz. Mes de septiembre.

%color=#009900%'''Festival Iberoamericano de Cine de Santa Cruz'''

%center%Attach:santacruz-fest11.jpg

El Festival Iberoamericano de Cine de Santa Cruz se realizó por primera vez en 1999, como resultado de un proyecto elaborado por la Fundación para las Artes y Media (FEDAM) y el respaldo del Estado a través del Viceministerio de Cultura.

En aquella ocasión se hizo un Reconocimiento al cineasta boliviano Jorge Sanjinés y su obra, se proyectaron sus películas: Ukamau (1966), Yawar Mallku (Sangre de Cóndor, 1969), El coraje del pueblo (1971), El enemigo principal (1973), La nación clandestina (1988-1998), Para recibir el canto de los pájaros (1995). Además se publicó un libro sobre la trayectoria cinematográfica de Sanjinés. Los invitados al Reconocimiento fueron los conocidos directores de cine Miguel Littín de Chile y José Carlos Aveller de Brasil.

En la segunda versión, realizada en 2000, se Reconoció al director cubano Tomás Gutiérrez Alea, nacido en La Habana en 1928 y fallecido en la misma ciudad en 1996. Y se proyectaron sus películas: Las doce sillas (1962), La muerte de un burócrata (1966), Memorias del Subdesarrollo (1968), Hasta cierto punto (1983) y Fresa y Chocolate (1993), codirigida con Juan Carlos Tabío. Por su aporte a la producción de videos, se homenajeó a Enrique Alfonso, fundador de Santa Cruz Films Producciones (Safipro), que entre otras realizó las teleseries La virgen de las siete calles, Martín, el zapatero, Cambas en apuros.

En el tercer Festival Iberoamericano de Cine se homenajeó al cineasta boliviano Jorge Ruiz, director, entre otras, de Vuelve Sebastiana (1953), Donde nació un imperio (1948), La vertiente (1958), La gran herencia Tunupa (1970).

Además se hizo un Reconocimiento al escritor colombiano y Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez por su aporte a la producción cinematográfica con ideas y guiones para las películas: En este pueblo no hay ladrones (1964, México), Tiempo de Morir (1965, México), Cartas del parque (1988, Cuba) o Yo soy el que buscas (1988, España).
En abril de 2002 la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley que declarará al Festival Internacional de Cine de Santa Cruz Patrimonio Nacional, con lo que incrementará el aporte del Estado de 30 mil a 60 mil dólares anuales.

%color=#009900%'''Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Americana "Misiones De Chiquitos"'''

%center%Attach:santacruz-fest9.jpg

La Compañía de Jesús comenzó su labor misionera en el oriente boliviano en 1691 por instrucción del gobernador de Santa Cruz de la Sierra. El 31 de diciembre de ese año el jesuita José de Arce fundó la primera reducción indígena con el nombre de San Francisco Javier; sucesivamente nacieron San Rafael, San José, San Juan Bautista, San Ignacio de Zamucos (de existencia efímera), Concepción, San Miguel, San Ignacio de Velasco, Santiago, Santa Ana y Santo Corazón.

En las reducciones, los misioneros organizaron a los habitantes de la región sin cambiar la esencia de su organización social, consideración que facilitó la conversión de los chiquitanos al catolicismo. En cada poblado residían dos sacerdotes: uno dedicado a la enseñanza religiosa y otro a la administración y enseñanza de las artes musicales, tallado, pintura y construcción de instrumentos.

La aptitud natural de los chiquitanos para el aprendizaje y ejecución de instrumentos musicales facilitó la enseñanza de los misioneros. En poco tiempo los maestros europeos y sus alumnos establecieron una relación fructífera que dio origen a un rico archivo musical cifrado en la actualidad en unas cinco mil 500 hojas manuscritas.
Los nombres de la mayoría de los compositores jesuitas constan en las mismas partituras, a diferencia del de los chiquitanos que permanecen en el anonimato; se sabe por tanto de la presencia en Chiquitos de Domenico Zipoli, Martín Schmid, Julián Knogler, Franz Brentner, Julián Vargas, Bartolomé Massa, Arcangelo Corelli, Nicola Calandro y otros religiosos europeos.

En 1767, la corona española expulsó a la Compañía de Jesús de sus posesiones, pero las reducciones de Chiquitos permanecieron casi invariables hasta el último tercio del siglo XIX; su aislamiento contribuyó a la conservación de las habilidades artísticas y artesanales desarrolladas con los jesuitas.

Con el propósito de difundir el rico patrimonio musical conservado en las reducciones, en 1996 fue creado el Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Americana ¨Misiones de Chiquitos¨, que tiene como sedes tanto las antiguas reducciones jesuíticas de Chiquitos y Moxos como en las franciscanas de Guarayos y la mercadería de Porongo.

La primera versión del festival se realizó del 13 al 18 de abril de 1996, con la asistencia de 14 grupos (355 músicos), de ocho países, que tocaron en tres poblaciones. La segunda, fue del 24 de abril al 17 de mayo de 1998, con la presencia de 32 grupos (517 músicos), de 14 países, y en 10 sedes.

La tercera versión se realizó entre el 26 de julio y 13 de agosto de 2000, con la asistencia de 28 grupos (402 músicos), de 14 países, que tocaron en escenarios de 14 sedes. Del 25 de abril al 5 de mayo de 2002, se realizó la cuarta versión del Festival de Música Renacentista y Barroca con la participación de 28 grupos (400 músicos), de 17 países, y en escenarios localizados en 14 sedes.

El Festival de Música Renacentista y Barroca es en la actualidad uno de los acontecimientos más importantes del oriente boliviano y atracción no sólo del turismo local sino, sobre todo, internacional.

El rescate y conocimiento de la cultura regional también se vio enriquecido por el trabajo de investigadores como el sacerdote polaco Piotr Nawrot y el impulso de la Asociación pro Arte y Cultura (APAC), de la cual forman parte importantes activistas culturales, entre los que es imprescindible mencionar al historiador Alcides Parejas, Marcelo Araúz y Cecilia Kenning.

%center%Attach:santacruz-fest10.jpg
!!
>><<