LA GUERRA CON EL PARAGUAY Y SU IMPACTO
Volver a: Huellas De Bolivia
Raúl Calderón Jemio Desde principios del siglo XX, los liberales bolivianos pusieron en marcha un ambicioso proyecto de modernización con el objetivo de organizar el Estado y dinamizar la economía del país. Sin embargo, después de algunos años quedó claro que el proyecto sólo beneficiaba a la élite minera y terrateniente, y a algunos sectores de la clase media. Por lo tanto, en la década de 1930, las acciones contra el sistema se intensificaron a medida que la creciente descomposición estatal fue acelerada por factores económicos externos. Ante esto, la élite respondió dirigiendo la atención del país hacia las fricciones fronterizas con el Paraguay, que derivaron en una larga guerra en la cual decenas de miles de jóvenes bolivianos perdieron la vida y en la que Bolivia cedió casi una quinta parte de su territorio (alrededor 250.000km2). El presente trabajo se concentra en las cusas, el transcurso y el impacto de la guerra con el Paraguay. Asimismo, coincidiendo con lo planteado por René Zavaleta Merca, enfatiza que las acciones bélicas que inició el gobierno boliviano en 1932, intentando salvar un sistema estatal en crisis, fueron un rotundo fracaso, a pesar de la entrega de los combatientes, y tuvieron resultados totalmente opuestos. |
![]() | |||
Para agregar nuevos comentarios debes estar identificado
Participan en esta página