Pertenece a la categoría: Bolivia
Volver a: Presidentes De Bolivia
![]() GOBIERNO DE JOSE LUIS TEJADA SORZANO Lugar y fecha de nacimiento: En La Paz el 12 de enero de 1882.
ACTOS ADMINISTRATIVOS Gobierno de post Guerra del Chaco. Se inició juicio contra la STANDARD OIL. Co. Por la venta clandestina de petróleo a la Argentina. Se desmovilizó al ejército en campaña. Canje de prisioneros, bolivianos y paraguayos. DATOS BIOGRÁFICOS Era Vicepresidente Constitucional en el período de Daniel Salamanca, cuando éste fue destituído por el Comando en Jefe del Ejército en Campaña. Informado del hecho, se negó inicialmente a asumir la primera magistratura; pero los militares invocaron su patriotismo y la delicada situación internacional que confrontaba el país. Se posesionó al día siguiente, el 28 de noviembre de 1934, cuando se le mostró el documento firmado por su antecesor. Nació en La Paz, el 12 de enero de 1882; hijo de Napoleón Tejada y Josefa Soriano, estudió Derecho en la Universidad Mayor de San Andrés. Ya abogado, se afilió al Partido Liberal, fue diputado, senador y Ministro de Hacienda en el gobierno de José Gutiérrez Guerra. Con el ejército boliviano atrincherado en Villamontes, la situación era mejor para los bolivianos, por tanto mala para los paraguayos, fue esa razón la que llevó a la Argentina, otros países y las empresas petroleras, a tramitar la paz porque la prolongación de la guerra podía ser peligrosa para el Paraguay. El armisticio se hizo efectivo el 14 de junio de 1935, cesaron los fuegos y comenzó la desmovilización de ambos países. Tejada Sorzano, que se hallaba sometido a los militares, fue prorrogado en su mandato por el parlamento, lo que le permitió trabajar para consolidar la paz. Mas poco tiempo, los militares temerosos de los juicios de responsabilidad y acostumbrados a mandar en el Chaco, dieron el golpe a favor de David Toro, logrando la dimisión de Tejada Sorzano sin la menor resistencia de éste. Era el 17 de mayo de 1936. En la contienda del Chaco la comandancia del Ejército pasó por cuatro generales. El primero fue Filiberto Osorio Téllez (tres meses). El segundo José Lanza (tres meses). Luego el General Hans Kundt (un año). Finalmente el General Enrique Peñaranda (1 año y medio). BOLIVIA perdió el territorio chaqueño. El mandatario, que había hecho un gobierno de conciliación; que había contribuído en mucho a la paz del Chaco, gobernó con la ley y con acrísolada honradez. Murió en Arica, Chile, el 4 de octubre de 1939. |
![]() | |||||
Para agregar nuevos comentarios debes estar identificado
Participan en esta página