RED ESCUELA.: Juegos Tradicionales Cochabamba | Historial
WikiEscuela » Juegos Tradicionales Cochabamba

WikiEscuela.JuegosTradicionalesCochabamba Historia

Oculta ediciones menores - Muestra los cambios de salida

Líneas cambiada 12-13 desde:
%white%El trompo está fabricado de madera, tiene una forma cónica que termina en una punta aguda, actualmente de metal (como un clavo). El juego consiste en lanzarlo, con ayuda de un cordel envuelto -que le da varias vueltas- de manera que caiga girando rápidamente, "bailando".
para
El trompo está fabricado de madera, tiene una forma cónica que termina en una punta aguda, actualmente de metal (como un clavo). El juego consiste en lanzarlo, con ayuda de un cordel envuelto -que le da varias vueltas- de manera que caiga girando rápidamente, "bailando".
Línea cambiada 15 desde:
%white%A veces este juego se hace entre dos o más, y el que está en el turno de jugar lanza su trompo encima de otro trompo, que se encuentra echado en el piso. El objetivo es empujar el trompo echado y hacerlo avanzar hacia una meta (como una carrera).
para
A veces este juego se hace entre dos o más, y el que está en el turno de jugar lanza su trompo encima de otro trompo, que se encuentra echado en el piso. El objetivo es empujar el trompo echado y hacerlo avanzar hacia una meta (como una carrera).
Línea cambiada 11 desde:
%white%El trompo es un juego muy popular todavía. Podemos ver a niños haciendo "bailar" sus trompos en los colegios, plazas y en cualquier otro lugar de reunión.
para
El trompo es un juego muy popular todavía. Podemos ver a niños haciendo "bailar" sus trompos en los colegios, plazas y en cualquier otro lugar de reunión.
Línea cambiada 14 desde:
%white%Existen varias formas de jugar al trompo. Una de ellas es lanzarlo a una superficie, haciéndolo bailar y levantarlo con la mano, de modo que continúe bailando y luego volverlo a lanzar, sin que deje de girar.
para
Existen varias formas de jugar al trompo. Una de ellas es lanzarlo a una superficie, haciéndolo bailar y levantarlo con la mano, de modo que continúe bailando y luego volverlo a lanzar, sin que deje de girar.
Líneas cambiada 16-17 desde:
%white%"Existían variedad de trompos con nombres diferentes y probablemente de formas y procedencias también diferentes. A la fecha ya no sabemos cómo era el ''"k'uspi"'', cómo el ''"p'isquynu"'' o el ''"p'isquyllu"''; en que consistía ni la diferencia con el ''"sump'ayllu"''. Por breves referencias sabemos que el ''"piñaqo"'' era un trompo que se hacía bailar azotando con el cordel."
para
"Existían variedad de trompos con nombres diferentes y probablemente de formas y procedencias también diferentes. A la fecha ya no sabemos cómo era el ''"k'uspi"'', cómo el ''"p'isquynu"'' o el ''"p'isquyllu"''; en que consistía ni la diferencia con el ''"sump'ayllu"''. Por breves referencias sabemos que el ''"piñaqo"'' era un trompo que se hacía bailar azotando con el cordel."
Líneas cambiada 20-26 desde:
%white%La ''t'oqoyt'oqola'' se juega con chuwis (porotos o frejoles). Se necesita un suelo liso, en el que se realiza un hueco (el ''"t'oqo"'') de un tamaño que permita el ingreso de varios chuwis. Puede jugarse entre varias personas.

%white%Una distracción que se la practica en la gran fiesta del Pujllay donde varias personas se animan a el rodeo de toros donde cusan la mayor expectativa de la gente visitante
%white%Para jugar, se reparten un número determinado de chuwis y se delimita una línea imaginaria, a cierta distancia del ''t'oqo''. Los jugadores lanzan sus chuwis hacia el t'oqo, tratando de embocar. Una vez que han terminado de lanzarlos, se comienza -por turnos- a impulsar a los chuwis que no se han embocado, con golpes de dedo (''"t'ijchando"''), hacia el hoyo, comenzando con el jugador que más chuwis ha logrado embocar al momento de lanzarlos desde detrás de la línea imaginaria. Gana el jugador que primero termina de embocar sus chuwis.
%white%El premio para el ganador es apropiarse de todos los chuwis que se jugaron en esa ronda. Posteriormente, pueden jugarse otras rondas. También puede jugarse t'oqoyt'oqola con achiras o canicas.
para
La ''t'oqoyt'oqola'' se juega con chuwis (porotos o frejoles). Se necesita un suelo liso, en el que se realiza un hueco (el ''"t'oqo"'') de un tamaño que permita el ingreso de varios chuwis. Puede jugarse entre varias personas.

Una distracción que se la practica en la gran fiesta del Pujllay donde varias personas se animan a el rodeo de toros donde cusan la mayor expectativa de la gente visitante
Para jugar, se reparten un número determinado de chuwis y se delimita una línea imaginaria, a cierta distancia del ''t'oqo''. Los jugadores lanzan sus chuwis hacia el t'oqo, tratando de embocar. Una vez que han terminado de lanzarlos, se comienza -por turnos- a impulsar a los chuwis que no se han embocado, con golpes de dedo (''"t'ijchando"''), hacia el hoyo, comenzando con el jugador que más chuwis ha logrado embocar al momento de lanzarlos desde detrás de la línea imaginaria. Gana el jugador que primero termina de embocar sus chuwis.
El premio para el ganador es apropiarse de todos los chuwis que se jugaron en esa ronda. Posteriormente, pueden jugarse otras rondas. También puede jugarse t'oqoyt'oqola con achiras o canicas.
Líneas cambiada 29-30 desde:
%white%Es otro juego para chuwis, achiras o canicas. Se juega generalmente entre dos personas. "Cada participante, por turno, mediante golpes de dedo trata de aproximar a la canica, achira o frejol, a los del contenedor y si la aproximación es tal que puede medir con "la cuarta", la segunda o el "weko" y alcanza el tamaño de su propia mano, se apodera del frejol, la canica o achira del contrario. Así sucesivamente, el perdedor tiene que sacar una nueva canica, frejol o achira. Cuando la canica, frejol o achira, con el golpe de dedo logra tocar y ponerse a distancia en que su medida alcanza, cobra tres frejoles, o lo que se esté jugando. Y si solo logra la carambola (o "isu", en quechua), cobra dos canicas, etc."
para
Es otro juego para chuwis, achiras o canicas. Se juega generalmente entre dos personas. "Cada participante, por turno, mediante golpes de dedo trata de aproximar a la canica, achira o frejol, a los del contenedor y si la aproximación es tal que puede medir con "la cuarta", la segunda o el "weko" y alcanza el tamaño de su propia mano, se apodera del frejol, la canica o achira del contrario. Así sucesivamente, el perdedor tiene que sacar una nueva canica, frejol o achira. Cuando la canica, frejol o achira, con el golpe de dedo logra tocar y ponerse a distancia en que su medida alcanza, cobra tres frejoles, o lo que se esté jugando. Y si solo logra la carambola (o "isu", en quechua), cobra dos canicas, etc."
Líneas cambiada 33-34 desde:
%white%Es otro juego para chuwis o achiras, que puede jugarse entre dos personas. "Cada uno se sienta frente a frente, a una distancia de unos dos metros con las piernas abiertas, en cuyo ámbito, cada jugador arma el montón o ''"montera"'' a distancias convenientes, consistentes en tres frejoles juntos y uno encima. Por turno empiezan a disparar contra los montones del contrario. Toda vez que logra desbaratar el montón del contrario, se apropia de dicho montón desbaratado y del frejol proyectil. Muchas veces, para que el frejol tenga un peso conveniente, suelen juntar en ''"yuntas"'', frotando los costados contra una piedra áspera y unirlos con saliva. (Estos se unen con firmeza fácilmente por el gluten contenido en los frejoles.)"
para
Es otro juego para chuwis o achiras, que puede jugarse entre dos personas. "Cada uno se sienta frente a frente, a una distancia de unos dos metros con las piernas abiertas, en cuyo ámbito, cada jugador arma el montón o ''"montera"'' a distancias convenientes, consistentes en tres frejoles juntos y uno encima. Por turno empiezan a disparar contra los montones del contrario. Toda vez que logra desbaratar el montón del contrario, se apropia de dicho montón desbaratado y del frejol proyectil. Muchas veces, para que el frejol tenga un peso conveniente, suelen juntar en ''"yuntas"'', frotando los costados contra una piedra áspera y unirlos con saliva. (Estos se unen con firmeza fácilmente por el gluten contenido en los frejoles.)"
Línea cambiada 37 desde:
%white%Este se juega entre varias personas; el numero de jugadores puede oscilar entre cinco y diez. Dos personas de dicho grupo se colocan en el medio y las restantes, una al lado de la otra, sentadas en el piso. Una de las dos personas del medio tiene las manos juntas, formando un hueco, donde se encuentra alguna prenda (por ejemplo "un anillo, una moneda, un dulce envuelto en un papel, o cualquier otro objeto"). Las personas sentadas, también llevan las manos juntas, formando un hueco. La primera de las personas del medio (la que tiene las manos juntas ocultando la prenda), coloca, lo más disimuladamente posible, la prenda en medio de las manos de alguna de las personas que se encuentra sentada en el piso. La segunda persona del medio, debe tratar de descubrir en qué manos ha depositado el objeto la primera, rezando: "en esta ballesta, en esta otra ballesta, mi madre me dijo que estaba en esta". "La segunda persona pide el objeto diciendo "phinkirqamuy añathuya" y si logró acertar con el objeto, ocupa el lugar de la persona en cuyas manos lo halló y ésta será la que debe adivinar la próxima ronda. El rezo arriba mencionado ha podido ser cambiado por otro netamente original, que habría sido ''"kaypichu, kay jujnijpichu, kay makukujpa makimpichu; phinkirqamuy añathuya"''."
para
Este se juega entre varias personas; el numero de jugadores puede oscilar entre cinco y diez. Dos personas de dicho grupo se colocan en el medio y las restantes, una al lado de la otra, sentadas en el piso. Una de las dos personas del medio tiene las manos juntas, formando un hueco, donde se encuentra alguna prenda (por ejemplo "un anillo, una moneda, un dulce envuelto en un papel, o cualquier otro objeto"). Las personas sentadas, también llevan las manos juntas, formando un hueco. La primera de las personas del medio (la que tiene las manos juntas ocultando la prenda), coloca, lo más disimuladamente posible, la prenda en medio de las manos de alguna de las personas que se encuentra sentada en el piso. La segunda persona del medio, debe tratar de descubrir en qué manos ha depositado el objeto la primera, rezando: "en esta ballesta, en esta otra ballesta, mi madre me dijo que estaba en esta". "La segunda persona pide el objeto diciendo "phinkirqamuy añathuya" y si logró acertar con el objeto, ocupa el lugar de la persona en cuyas manos lo halló y ésta será la que debe adivinar la próxima ronda. El rezo arriba mencionado ha podido ser cambiado por otro netamente original, que habría sido ''"kaypichu, kay jujnijpichu, kay makukujpa makimpichu; phinkirqamuy añathuya"''."
Línea cambiada 7 desde:
>>lrindent round frame bgcolor=#becbf8 <<
para
>>lrindent round frame <<
Líneas añadidas 1-69:
(:title Juegos Tradicionales Cochabamba:)
%center%Attach:titularcob.jpg
%right%'''Volver a: %color=white bgcolor=gray%[[WikiEscuela/Cochabamba|Principal]]'''

%center%%color=#000099%'''[++JUEGOS TRADICIONALES++] '''

>>lrindent round frame bgcolor=#becbf8 <<

%color=#000099%'''El Trompo'''

%white%El trompo es un juego muy popular todavía. Podemos ver a niños haciendo "bailar" sus trompos en los colegios, plazas y en cualquier otro lugar de reunión.
%white%El trompo está fabricado de madera, tiene una forma cónica que termina en una punta aguda, actualmente de metal (como un clavo). El juego consiste en lanzarlo, con ayuda de un cordel envuelto -que le da varias vueltas- de manera que caiga girando rápidamente, "bailando".

%white%Existen varias formas de jugar al trompo. Una de ellas es lanzarlo a una superficie, haciéndolo bailar y levantarlo con la mano, de modo que continúe bailando y luego volverlo a lanzar, sin que deje de girar.
%white%A veces este juego se hace entre dos o más, y el que está en el turno de jugar lanza su trompo encima de otro trompo, que se encuentra echado en el piso. El objetivo es empujar el trompo echado y hacerlo avanzar hacia una meta (como una carrera).
%white%"Existían variedad de trompos con nombres diferentes y probablemente de formas y procedencias también diferentes. A la fecha ya no sabemos cómo era el ''"k'uspi"'', cómo el ''"p'isquynu"'' o el ''"p'isquyllu"''; en que consistía ni la diferencia con el ''"sump'ayllu"''. Por breves referencias sabemos que el ''"piñaqo"'' era un trompo que se hacía bailar azotando con el cordel."

%color=#000099%'''T'oqoyt'oqola'''

%white%La ''t'oqoyt'oqola'' se juega con chuwis (porotos o frejoles). Se necesita un suelo liso, en el que se realiza un hueco (el ''"t'oqo"'') de un tamaño que permita el ingreso de varios chuwis. Puede jugarse entre varias personas.

%white%Una distracción que se la practica en la gran fiesta del Pujllay donde varias personas se animan a el rodeo de toros donde cusan la mayor expectativa de la gente visitante
%white%Para jugar, se reparten un número determinado de chuwis y se delimita una línea imaginaria, a cierta distancia del ''t'oqo''. Los jugadores lanzan sus chuwis hacia el t'oqo, tratando de embocar. Una vez que han terminado de lanzarlos, se comienza -por turnos- a impulsar a los chuwis que no se han embocado, con golpes de dedo (''"t'ijchando"''), hacia el hoyo, comenzando con el jugador que más chuwis ha logrado embocar al momento de lanzarlos desde detrás de la línea imaginaria. Gana el jugador que primero termina de embocar sus chuwis.
%white%El premio para el ganador es apropiarse de todos los chuwis que se jugaron en esa ronda. Posteriormente, pueden jugarse otras rondas. También puede jugarse t'oqoyt'oqola con achiras o canicas.


%color=#000099%'''T'ijcha'''

%white%Es otro juego para chuwis, achiras o canicas. Se juega generalmente entre dos personas. "Cada participante, por turno, mediante golpes de dedo trata de aproximar a la canica, achira o frejol, a los del contenedor y si la aproximación es tal que puede medir con "la cuarta", la segunda o el "weko" y alcanza el tamaño de su propia mano, se apodera del frejol, la canica o achira del contrario. Así sucesivamente, el perdedor tiene que sacar una nueva canica, frejol o achira. Cuando la canica, frejol o achira, con el golpe de dedo logra tocar y ponerse a distancia en que su medida alcanza, cobra tres frejoles, o lo que se esté jugando. Y si solo logra la carambola (o "isu", en quechua), cobra dos canicas, etc."

%color=#000099%'''Wachaypili'''

%white%Es otro juego para chuwis o achiras, que puede jugarse entre dos personas. "Cada uno se sienta frente a frente, a una distancia de unos dos metros con las piernas abiertas, en cuyo ámbito, cada jugador arma el montón o ''"montera"'' a distancias convenientes, consistentes en tres frejoles juntos y uno encima. Por turno empiezan a disparar contra los montones del contrario. Toda vez que logra desbaratar el montón del contrario, se apropia de dicho montón desbaratado y del frejol proyectil. Muchas veces, para que el frejol tenga un peso conveniente, suelen juntar en ''"yuntas"'', frotando los costados contra una piedra áspera y unirlos con saliva. (Estos se unen con firmeza fácilmente por el gluten contenido en los frejoles.)"

%color=#000099%'''Sumaj Pakanki'''

%white%Este se juega entre varias personas; el numero de jugadores puede oscilar entre cinco y diez. Dos personas de dicho grupo se colocan en el medio y las restantes, una al lado de la otra, sentadas en el piso. Una de las dos personas del medio tiene las manos juntas, formando un hueco, donde se encuentra alguna prenda (por ejemplo "un anillo, una moneda, un dulce envuelto en un papel, o cualquier otro objeto"). Las personas sentadas, también llevan las manos juntas, formando un hueco. La primera de las personas del medio (la que tiene las manos juntas ocultando la prenda), coloca, lo más disimuladamente posible, la prenda en medio de las manos de alguna de las personas que se encuentra sentada en el piso. La segunda persona del medio, debe tratar de descubrir en qué manos ha depositado el objeto la primera, rezando: "en esta ballesta, en esta otra ballesta, mi madre me dijo que estaba en esta". "La segunda persona pide el objeto diciendo "phinkirqamuy añathuya" y si logró acertar con el objeto, ocupa el lugar de la persona en cuyas manos lo halló y ésta será la que debe adivinar la próxima ronda. El rezo arriba mencionado ha podido ser cambiado por otro netamente original, que habría sido ''"kaypichu, kay jujnijpichu, kay makukujpa makimpichu; phinkirqamuy añathuya"''."

>><<


(:table align=center:)
(:cellnr colspan=4 :)
%center%Attach:barra5.jpg
(:cellnr:)
*[[WikiEscuela/ResenaHistoricaCochabamba|Reseña Histórica]]
*[[WikiEscuela/DatosGeneralesCochabamba|Datos Generales]]
*[[WikiEscuela/MapasCochabamba|Mapas]]
*[[WikiEscuela/PueblosOriginariosCochabamba|Pueblos Originarios]]
*[[WikiEscuela/DivisionPoliticaCochabamba|División Política]]
(:cell:)
*[[WikiEscuela/ProvinciasCochabamba|Provincias]]
*[[WikiEscuela/SimbolosCochabamba| Símbolos]]
*[[WikiEscuela/ComidasTipicasCochabamba|Comidas Típicas]]
*[[WikiEscuela/InstrumentosCochabamba|Instrumentos]]
*[[WikiEscuela/Juegos TradicionalesCochabamba|Juegos Tradicionales]]
(:cell:)
*[[WikiEscuela/IglesiasCochabamba|Iglesias]]
*[[WikiEscuela/MuseosCochabamba|Museos]]
*[[WikiEscuela/DanzasCochabamba|Danzas]]
*[[WikiEscuela/FiestasTradicionalesCochabamba|Fiestas Tradicinales]]
*[[WikiEscuela/FestivalesCochabamba|Festivales]]
(:cell:)
*[[WikiEscuela/MitosYLeyendasCochabamba|Mitos y Leyendas]]
*[[WikiEscuela/PatrimonioCulturalCochabamba|Patrimonio Cultural]]
*[[WikiEscuela/LugaresTuristicosCochabamba|Lugares Turísticos]]
*[[WikiEscuela/GaleriaDeArtesaniasCochabamba| Galería de Artesanías]]
*[[WikiEscuela/VestimentaCochabamba|Vestimenta]]
(:tableend:)