(:table border=0 align=center cellpadding=20:)
(:cellnr align=center width=100px :)
Attach:culturamollo.jpg Δ?
Los tres Valles ocupados por la Cultura Mollo
Attach:elfuerte.jpg Δ?
Vista de la ciudad de Iskanwaya, el principal centro de la cultura mollo. Departamento de La Paz.
Attach:fuerte.jpg Δ?
Vista lateral del "Fuerte" de Samaipata. Cultura Mollo.
(:cell width=800px:)
Carolina Loureiro De Herbas
Carrera de historia Universidad Mayor de San Andrés
La cultura Mollo, tal vez poco concida, abarco una importante área de superficie y desarrollo una tecnología hidráulica admirable en un periodo que, por estar entre el ocaso de Tiwanaku y el inicio del inkario, ha sido tenido por mucho tiempo como un espacio de transición sin mayor trascendencia.
- UBICACIÓN EN EL TIEMPO Y ESPACIO
La cultura Mollo se desarrollo entre los años 1145 D.C. y 1425D.C. Acerca de sus orígenes hay varias hipótesis. Para algunos arqueólogos, el periodo formativo de esta cultura esta íntimamente ligada a Tiwanaku y representando por el asentamiento de mitmas tiwanakotas en Larecaja y Muñecas. Otros, retroceden aun mas en el tiempo consideran que la cultura Mollo es el resultado de una simbiosis étnica entre chiripas, que tuvieron una penetración temprana en el territorio, y tiwanakotas, que conquistaron la región en la época clásica. Por ultimo, para otros, la cultura seria uno mas de los señoríos regionales que surgieron con la fragmentación espacial ocurrida luego de la desaparición del Imperio de Tiwanaku.
Geográficamente, la cultura Mollo se ubico en el costado oriental de la Cordillera Real de los Andes, en los valles mesotermos situados en la vertiente amazónica. El ambiente peculiar formado por estos valles dio a la cultura recursos naturales para su pronta difusión hacia tierras mas bajas y, llegando el momento, para su avance hacia tierras mas altas y la costa. De allí que sus habitantes contaron con varios pisos ecológicos que permitieron una vasta producción agrícola, desde la papa propia del altiplano al maíz valluno.
- PRINCIPALES ASENTAMIENTOS Y AREAS DE INFLUENCIA
La ciudadela de Iskanwaya fue el principal centro urbano de la cultura Mollo. Ubicada en el cantón Aukupata de la provincia Muñecas del departamento de La Paz, estaba estratégicamente situada como enclave defensivo, destinado a impedir la intrusión de los grupos nativos de las tierras bajas.
Esta ciudad prehispánica alcanzo en su esplendor una población estimada entre 2.0000 a 3.0000 habitantes, y contaba con 95 edificios distribuidos en tres barrios.
La arquitectura de la ciudad se ajustaba a la figura del trapecio, que sirvió de modelo para el trazado de las plantas de las construcciones, de los patios, de las calles, de lasa puertas, y de los nichos. Las edificaciones, que se asentaban sobre amplias plataformas sujetadas por muros de contención, contaban con patios trapezoides rodeados pro unidades habitacionales.
Otros asentamientos importantes en el valle del río Llika fueron: Pulla pullani, Khari, Chunkawasioj, Pukarilla, Mama Koru?, Pukanwaya, Chupapata, Benditani, Pukara, Amayani, y Pallapalla. (Arellano, 1978)
La difusión de la cerámica permite establecer que el área de influencia de la cultura Mollo alcanzo tanto el altiplano como las regiones bajas, como se observa en el mapa anterior.
Las grandes calzadas de piedra como las del Takesi, Chukura y Yunga Cruz conectaban las partes superiores de los valles mesotermos con las tierras atas y bajas, además de conectar entre si valles paralelos. La presencia de cerámica en estas localidades permite establecer el origen mollo de estas vías de comunicación. Mas tarde, los inkas se apropiaron de los restos dejados por la cultura Mollo y se superpusieron a ella. (Arellano, 1978)
Por otra parte la presencia de cerámica Mollo en algunas localidades como Pukarani, Sepulturani y Tiwanaku, demuestra la expansión de la cultura hacia la costa. (Arellano, 1978)
Los límites orientales del área de influencia se situarían en los sitios arqueológicos de Samaipata, Floripondio y la fortaleza de Ixiamas.
La base del progreso económico y social de la cultura fue el intenso desarrollo de la agricultura. A lo largo de los valles se encontraban una inmensa cantidad de terracerías o andenes de cultivos, comunicados por redes de canales que permitían la distribución del agua. Los canales provenían de las partes altas del valle, donde existían fuentes de almacenamiento.
Los principales productos alimenticios cultivados fueron el maíz, porotos, papa y papa lisa. Las plantas de algodón y tabaco se encontraban en forma silvestre y, también eran conocidos aprovechados los árboles frutales.
La agricultura fue complementada con la cacería de especies silvestres y por la crianza de animales domésticos (llama y cobayo), lo que permitía el acceso a una dieta variada por parte de los pobladores.
- CONOCIMIENTOS HIDRÁULICOS
La cultura Mollo tuvo un importante desarrollo de la tecnología hidráulica. Los pobladores conocieron sistemas de andenerías, depósitos y estanques de agua y diversos tipos de canales. (Huidobro Bellido, 1991)
El sistema de andenería se componía de terrazas aisladas y continuas (provistas de muros de contención) a las que se accedía por medio de gradas ubicadas en el muro principal. Las terrazas aisladas se clasificaban en terrazas a secano y terrazas con riego.
Los canales, que tenían diferentes formas, se dividían de acuerdo a su función en canales de agua potables, canales de riego, y canales de drenaje.
Los estanques y depósitos de agua, se encontraban diseminados a lo largo de los ríos. Un ejemplo importante de depósitos de agua es el de Iskanwaya, que tenía una capacidad de doce mil litros, y proporcionaba agua potable a toda la ciudad.
En lo que se refiere a la organización social, la uniformidad de las construcciones permite afirmar a diferentes arqueólogos que la cultura Mollo se sustentaba en una sociedad militarista igualitaria. El gobierno era fundamentalmente un aparato burocrático – militar, en el que destacaban los jefes que, aunque vivían en medio de la población tenían a cargo la función defensiva de cerrar el paso a los pueblos de tierras bajas. La presencia del aparato de Estado se constata fácilmente al observar la marcada planificación de las ciudadelas (Ponce Sanginés, 1978).
La avanzada organización de la cultura Mollo permitió la aparición de una clase productora, tanto de cerámica como de instrumentos con funciones específicas en el desenvolvimiento diario.
La cerámica tuvo un importante desarrollo. En ella se representaba el medio ambiente circundante, con figuras zoomorfas (loros, ranas, serpientes, lagartos, pájaros), como también antropomorfas. La característica principal era una decoración tricolor con engobe rojo que actuaba de fondo, y motivos trazados en negro con reborde blanco. Las muestras mas frecuentes eran los tazones dobles unidos por un puente.
La industria lítica se desarrollo a fin de proveer los instrumentos necesarios para el trabajo agrícola; la industria del hueso proveyó de las denominadas “wichuñas” o agujas para el tejido, como también objetos de lujo o instrumentos musicales como flautas; la industria metalúrgica proporciono hachas, armas de combate, y adornos personales; y la industria de la madera logro la producción de vasos, cucharas, cajitas y otros utensilios de uso cotidiano.
- DESAPARICIÓN DE LA CULTURA MOLLO
Las causas del ocaso de la cultura Mollo aun no están claramente establecidas. Algunos sostienen que fue absorvida por la invasión inka; pero otros afirman que, de acuerdo a las excavaciones y la posición estratigráfica de los aislados restos incaicos que se han encontrado, la extinción o destrucción de la cultura Mollo fue anterior al arribo de los Inkas.
Concluyendo, la cultura Mollo alcanzo un alto grado de complejización. El aprovechamiento al máximo del medio ambiente por el control de pisos ecológicos, junto a la tecnología hidráulica que potencio la producción agrícola, permitió el sustento de comunidad y su expansión hacia zonas nuevas. Al mismo tiempo, con la base alimenticia asegurada, posibilito la aparición de una importante clase productora especializada, y de jefes militares con funciones defensivas.
(:tableend:)