RED ESCUELA.: La Guerra Del Acre | Historial
WikiEscuela » La Guerra Del Acre

WikiEscuela.LaGuerraDelAcre Historia

Oculta ediciones menores - Muestra los cambios que anotar

03 noviembre 2011 a las 15h43 por fanlorengirl -
Líneas añadidas 1-96:

(:title La Guerra Del Acre:)


LA GUERRA DEL ACRE

Volver a: Huellas De Bolivia

(:table align=center width='100%' cellpadding=20px:)
(:cellnr widht='20%':)
Attach:exploradorempresario.jpg Δ
El explorador y empresario norteamericano George Church posa con nativos de la región amazónica. Entre 1868 y 1880 propuso construir el ferrocarril Madera-Mamoré con un empéstito que endeudadó a Bolivia.










Attach:Nicolasuarez.jpg Δ
Nicolás Suárez organizó la "Columna Porvenir" en la Guerra del Acre. La firma "Suárez Hermanos" estableció su cuartel general en Cachuela Esperanza. Fue "el nervio central de un gran imperio económico que jamás han conocido las tierras dbajas de Bolivia" (Fifer,1976).










Attach:mapaacre.jpg Δ
Mapa que muestra el desarrollo de la acciones bélicas durante la guerra del Acre que envolvió a Bolivia y Brasil.










Attach:lascachuelas.jpg Δ
Las cachuelas fueron los principales obstáculos para la navegación fluvial.









(:cell width='70%':)
Un territorio sin nombre

Desde los primeros tiempos de la conquista la Amazona fue percibida como una enorme frontera, como un espacio de contactos y de limites siempre imprecisos y cambiantes entre los dos estados coloniales de la América del sur: España y Portugal. Solo en los últimos años del periodo colonial fueron demarcadas las posesiones de ambos estados, al menos de manera formal, con el tratado de Ildefonso (1777). Se intento superar así la controvertida pugna generada por el tratado de Tardecillas (1994). El nuevo tratado dibujo, por así decirlo, el primer perfil de los territorios del norte de Charcas, que Bolivia heredaría al constituirse como republica.

En los viejos mapas coloniales y en muchos de los bolivianos del siglo pasado, aparece un enorme territorio al norte de las llanuras de Mojos, aproximadamente desde el paralelo 12, que se extiende hasta la línea citada del tratado de San Ildefonso, en el paralelo 7, muy cerca del río Amazonas. Por el este sus limites son los ríos Memoré, y Madera y por el este, de manera vaga, el Perú.

Formalmente, este espacio el territorio boliviano durante sus primeras décadas de vida. Se trataba de una importante porción de la amazonía profunda, de bosques exuberantes y ecosistemas frágiles, atravesando por grandes ríos tributarios todos del amazonas, estaba poblado por varios pueblos indígenas, sus habitantes originarios, cuyas antiguas practicas culturales les permitían un equilibrado aprovechamiento de los recursos naturales de su hábitat. Por siglos estos pueblos pudieron evitar el contacto de las poblaciones vecinas de los estados coloniales, manteniendo y desarrollando sus costumbres, sociedades y territorios.

En épocas de los incas. Túpac Yupanqui intento acceder sin éxito a estas regiones descendiendo por el Amaru Mayo (el actual madre de dios). También el los primeros años de la colonia, algunos conquistadores intentaros aproximarse a el en búsqueda del Dorado del soñado país, de la canela. Pero fueron intentos esporádicos que normalmente terminaban ahogados en la misma floresta, en general constituyo un espacio “vacío” remoto y marginal en la orbita de la influencia política y económica de los estados español y portugués primero, y boliviano, brasileño y peruano, hasta la mitad del siglo XIX.

En 1867 Melgarejo firmo un controvertido tratado con el Brasil que establecía una línea de frontera que, naciendo de la confluencia de los ríos Beni y Mamoré, se extendería por línea oblicua hasta entonces la desconocida naciente del Yávari. Fue un primer intento por definir la frontera boliviana del norte, aunque con la consiguiente perdida para Bolivia del territorio original, estimada en mas de 250000 kilómetros cuadrados.

En los años posteriores, varias comisiones binacionales de limites trabajaron tratando de fijar esta línea. Los trabajos de campo, en los que intervino ya el después presidente de la republica durante los conflictos, el general José Manuel Pando, no siempre coincidían con los debates diplomáticos entre los estados. Luego de algunos intentos se logro en 1987 fijar con cierta conformidad la llamada línea Cunha-Gómez. Por entonces, este ya reducido espacio adquirió finalmente un nombre: se llamo el territorio del Acre.

La ocupación boliviana

Durante la colonia. La corona española, a través de la Audiencia de Charcas, se preocupo por proteger y consolidar sus posiciones limítrofes con los portugueses en Brasil. Sus dilatadas fronteras por el este y el norte no eran sin embargo de su principal interés, centrado como estaba en la explotación de las minas andinas y el mercado regional de Potosí.

De manera relativamente tardía estableció las misiones de Mojos y Chiquitos confiadas a las compañías de Jesús. Ambas cumplieron sus propósitos de resistir los embates portugueses dentro de sus jurisdicciones y, aunque constituían espacios marginales y en mas de un sentido diferenciados del resto de la audiencia, integraban el espacio regional del mercado de Potosí y pertenecían plenamente a los dominios políticos y territoriales de Charcas.

La misión de Mojos se desarrollo en las llanuras de este mismo nombre y se extendió por el norte, como se a señalado, hasta aproximadamente el paralelo 12. Santa Ana de Yacuma fue la misión mas norteña de este conjunto de misional. Sobre la base de esta provincia colonial de Mojos se creo ya entrada la republica (en 1842)el departamento del Beni, cuyos limites mantuvieron, por los primeros años de su creación, el mismo carácter nominal de periodo colonial.

Después de los jesuitas, misioneros franciscanos avanzaron también hacia el norte por la región de Caupolicán y el rió Beni, alcanzando a fundar la misión de Cavinas, también en las proximidades del paralelo 12.

En 1846 el ingeniero Agustín Palacios exploró el curso bajo del Mamoré y las cachuelas del madera, en lo que constituye la primera exploración boliviana sobre los territorios del norte. Su viaje inauguró en modesto y dificultoso flujo comercial entre el Beni y el Amazonas que eventualmente alcanzaba el puerto de Pará en la desembocadura de este río en el océano.

Es el aprovechamiento de la goma y de su comercialización en los mercados europeos el acontecimiento que realmente inicio el proceso de avance y conquista de los espacios del norte boliviano, constituyendo el entramado histórico dentro del cual se desarrollan los conflictos acreanos.

La goma atrajo a aventureros inversionistas cruceños y andinos, que a su ves llevaron consigo en calidad de enganchado”, indígenas de las misiones de mojos y chiquitos, patrones y siringueros ocupados paulatinamente en el espacio del norte y tras ellos, marcho el estado. Entre todos desalojaron, cuando no exterminaron, a los pueblos indígenas originarios del norte.

Los comienzos fueron difíciles. Hasta 1880 no se conocía el curso bajo del rió Beni, y los primeros establecimientos gomeros estaban establecidos precisamente en su curso medio, en la altura de Reyes. Desde hay se hicieron los primeros envíos de goma boliviana a ultramar, por la vía de amazonas, siguiendo una penosa ruta a través de las pampas, en carretones de bueyes, para comunicar el rió Beni con el Yacuma, y desde hay bajar el Mamore y el Madera, tramos en los que además se debían enfrentar a las dificultosas cachuelas.

En octubre de 1880 un aventurero americano descubrió Cachuela Esperanza y confirmo la confluencia del rió Beni con el Mamoré. Las ventajas de estas nuevas rutas fueron inmediatas. Nicolás Suárez, que posteriormente seria el mas importante empresario boliviano de la región, tomo posesión de la dicha cachuela, controlando desde ella el flujo comercial de la goma boliviana hacia el amazonas.

Inmediatamente después de Suárez, otros empresarios descendieron por los ríos y poblaron sus orillas con las llamadas “barracas gomeras” hasta fines del siglo, docenas de estas, junta a “establecimientos” mejor montados de los empresarios importantes, se habían expandido por los ríos Madre de Dios, Orton, Tahuamanu, Manuripi. En los últimos años del siglo XIX, los mas atrevidos llegaban con sus barracas al ríos Abuná y finalmente al Acre, sonde Suárez compro a un pionero la Barraca “bahía” (actualmente la cuidad de Cobija) para aprovechar sus ricas entradas.

El estado llego a consecuencia de esta ocupación, de madera lenta y frágil. Primero fueron las aduanas. La villa Bela creada en 1883 que, al cabo de pocos años comenzó a producir ingresos inesperados para el tesoro boliviano. Luego, con sede en Riberalta, se creo la delegación de colonias.

En enero de 1899 se fundo la aduana de Puerto Alonso, en homenaje al último de los presidentes conservadores. Estaba situada sobre el rió Purus, frente a la población brasileña de Caqueta, justo debajo del limite de la nueva línea de fronteras Cunha-Gomez Con el Brasil, y bastante mas al norte de las barracas bolivianas, los fundadores del puerto Alonso y sus primeras autoridades llegaban allí por la ruta Manaos.

La aduana de puerto Alonso, por sus crecientes recaudaciones y la afectación de intereses que produjo en la región y en Manaos, se construyó en el epicentro de los conflictos del acre y el punto mas al norte que Bolivia pudo ocupar.

La Guerra Del Acre Parte 2
(:tableend:)