Pertenece a la categoría: Bolivia
![]() |
DATOS GENERALES
|
Principales Características |
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS ETNICAS
Muy parecidos a los Chacobos, son más bravos guerreros que ellos y por lo tanto sus músculos están más desarrollados y sus facciones son más duras.
“Tienen la nariz aplastada como los Chacobos y su cuerpo es robusto y bien formado. Algunos tienen cabellos castaños, Los hombres tienen una estatura media de 1.67 y las mujeres de 1.54 centímetros.”
![]() |
La casa del Pakawara tiene 80 x l00 metros de largo, con tijerales que caen hasta el suelo, son exageradamente bajas, en ellas solamente duermen las mujeres que tienen hijos, los hombres pernoctan debajo de los árboles alrededor de una fogata.
En esta tribu no se conoce el matrimonio, sus manifestaciones son todavía primitivas, respetan los parentesco inmediatos, al menos hasta el segundo grado. No existe mayores referencias, pero no será de extrañar la práctica de la bigamia.
Los integrantes de la familia Pano, y entre ellos los pakawaras son clasificados como grupo de cazadores, pescadores y recolectores (Montaño 1977: 167).
Por su parte Cardús, citando a Argentina sostiene que “los pakawuaras son bastantes diestros en navegar, sus viajes los hacen en canoas de cáscara de árbol, y canoas de maderas, usando remos en forma de cuchara (Cardús. 4886:291)
Siembran maíz, yuca, plátano, ají, camote y su bebida es la chicha que hacen de maíz y de yuca. Son bastante despejados y aprenden fácilmente lo que se les enseña” (Argentina, citado por Cardús, 1886: 292)
Su industria se limita a tejer géneros para sus vestidos y a la confección de armas y piraguas, semejante a las de los Moxos
Visten de plumas trenzadas en la frente, el pecho y la cintura, más largas en esta última parte y dispuestas en forma de taparrabo. El Capitán lleva por distintivo un gorro de plumas finas y otras prendas artísticamente entretejidas en el pecho y la cintura.
texto
Cualquier acontecimiento recreativo lo celebran con algazara, plenos de placer y prodigalidad. El bautismo, un suceso de cierta ponderación, da lugar a una extraña ceremonia, la muerte del amigo o del pariente es motivo de jolgorio ocasión en la cual bailan y cantan al son del bombo y del pinquillo, las mujeres formando círculos rodean al hombre o viceversa
Respecto a la religión, hay mucha variedad de una tribu a otra y no es extraño, pues ésta depende del capricho del Yanacona de cada tribu, el cual inventa a su placer dioses y ritos, unos adoran una cabeza de tigre, otros unos idolillos en figura de animales, y otros en figura de gente. Lo que admiten todos es la existencia de un ser superior al hombre, y inmortalidad del alma.
El Yanacona es entre ellos sacerdote y médico, pero sus conocimientos en medicina son nulos; y cuando muere alguno, luego dicen que tal individuo lo ha embrujado, y de aquí vienen todas las guerras de tribu. (Cardús, 1886: 292)
texto
Galería de Imágenes
LISTA DE GRUPOS ETNICOS DE BOLIVIA
Para agregar nuevos comentarios debes estar identificado
Participan en esta página