RECLUTAMIENTO FORZOSO
Volver a: Movimiento Indígena de las tierras bajas?
Attach:mujereschacobo.jpg Δ |
En el lugar del conflicto, los habitantes de esa región, los guaraníes, wejnhayec o matacos, tobas, ayoreodes, tapietes, chulupis, chorotis y otros pueblos, fueron los que más soportaron la guerra, porque la unidad de sus pueblos fue fraccionada. Entre los fuegos de los ejércitos de ambos países, sufrieron la persecución y no pocas veces la acusación de “traición a la patria”, por negarse a colaborara en una guerra que no les pertenecía; se podría afirmar que cada uno de esos pueblos, tuvieron su guerra en dos frentes, contra el Paraguay y contra Bolivia. El abuso militar sobre esas poblaciones, ya fue anterior al conflicto bélico: por ejemplo en la zona del fortín Esteros (ahora en posesión de Paraguay), se produjeron incursiones a poblaciones indígenas logrando capturar a los nativos, y siendo obligadas las mujeres a servir como prostitutas en el fortín respectivo. |
![]() | |||
Para agregar nuevos comentarios debes estar identificado
Participan en esta página