Volver a: Pagina Principal
![]() |
ESCUDO DE ARMAS El escudo fue otorgado por el Rey de España Felipe lV a la ciudad de San Lorenzo Real de la Frontera, llamada hoy Santa Cruz de la Sierra con el titulo de “muy noble y leal ”
El gobernador don Cristóbal de Sandoval y Rojas, caballero de la Orden de Santiago y deudo próximo del Duque de Lerna recibió a principios del año 1638 en Santa Cruz de la Sierra esta cedula; siendo el alcalde de la cuidad, don Diego López de Roca. La descripción de este símbolo es la siguiente:
En el cuartel inferior y al pie de la cruz potenzada una torre almenada, emblema de la hispanidad.
En esta circunstancia , durante el cuarto Congreso de Comités Cívicos Provinciales de la Cruceñidad, realizado en Roboré el 11 de enero de 1985, se aprobó la resolución No 1 que resuelve adoptar el Escudo de Armas de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra como símbolo del departamento de Santa Cruz. Esa resolución del Congreso Cívico Provincial fue homologada por el Decreto Prefectural No 11/85 dictado por el prefecto del departamento y jefe de gobierno departamental Lic. Freddy Landivar Araúz en fecha 23 de abril de 1985 y firmado también por el Dr. Remberto Ulloa Sandoval, Secretario General de la prefectura del departamento. De esta manera el inicial escudo de la ciudad de San Lorenzo Real de la Frontera. Hoy ciudad de Santa Cruz de la Sierra, pasó a ser Escudo de Armas del departamento de Santa Cruz. |
![]() |
BANDERA Mediante decreto prefectural, y previa consulta con las personalidades de la época., el prefescto de Santa Cruz Dr. Tristan Roca crea la bandera cruceña el 24 de julio de l864 , constituida por tres franjas horizontales del mismo ancho: Verdes la superior e inferior y blanca la del centro. Este día se ha instituido como el DIA de la Bandera Cruceña. Los colores de nuestra bandera tienen los siguientes significado.El verde representa el vigor de la juventud y el verdor de los llanos, valles, selvas y montañas del terriltorio del departamento de Santa Cruz y el oriente boliviano, así como la voluntad de sus habitantes de forjar un futuro mejor, con libertad y bienestar junto a su misión Conductora. El color blanco significa la limpieza y pureza del alma camba, su nobleza e hidalguía, su honradez, patriotismo y palabra sincera. |
![]() |
![]() | |||
Para agregar nuevos comentarios debes estar identificado
Participan en esta página